sábado, 27 de abril de 2013

Países Asiáticos en la década de 1920 Japón

Japón:
En la I Guerra Mundial el gobierno japonés participó de parte de los países aliados, para continuar con su expansión territorial.
Al terminar la guerra, Japón se encontraba en una situación totalmente distinta a la de los países europeos; no había sufrido a causa de las acciones bélicas ni se había visto envuelto en los odios nacionales que tanto afectaban a aquéllos.
En poco tiempo Japón lograba destacar como potencia económica mundial.
La veintiún demandas, pretendían asegurar la ¨ adquisiciones ¨que Japón había logrado anteriormente en Rusia. Ade´mas Japón proponía como concesiones deseables el empleo de asesores japoneses en la política china sobre finanzas y asuntos militares.
Situación interna de Japón
Japón se encontraba entonces con problemas internos, se convirtió en una sociedad de masas en la que comenzaban a destacar grandes y nuevos interese de clase y grupo, que pedían expresarse a través de los medio de comunicación e incluso dominar las técnicas de organización política.
Durante la década de 1920, la nobleza y otros grupos próximos al Emperador fueron perdiendo terreno, pero los restos de la oligarquía Meji no habían desaparecido del todo, en tanto que se daba una fuerte coalición de interese en tres partido grupos minoritarios como:

  • La aristocracia conformada por la burocracia superior.
  • Los dirigentes del partido político conservadores que nombraban y destituían a los titulares de los cargos, según las conveniencias del partido y los resultados de las elecciones.
  • Los capitalistas, que constituían una fuerza nueva del mundo de los negocios y buscaban los medios para influir en la política.
  • Los terratenientes, constituídos en apoyo de las fuerzas conservadoras.
  • La burocracia militar, que todavía poderosa bajo el gobierno Meji, comenzaba a mostrarse tan sólo como una facción más.
La política de la década de 1920 se libraba a dos niveles:
  1. Como una lucha de equilibrio del poder en el seno de las diversas élites.
  2. Como un lucha entre éstas y las fuerzas de los interés de las masas.
Como resultado de la amplia expansión económica y social, Japón se enfrentaba a una grave problema de sobre población. 
Japón se enfrentó a dos problemas fundamentales:

  1. El creciente número de trabajadores empleados por las grandes empresas industriales sin que la legislación ni los salarios correspondieran a tal crecimiento, son las consiguientes protestas obreras. 
  2. Problema agrario, cada vez más complejo, pues la estructura de la agricultura japonesa no correspondía a las nuevas exigencias del comercio y la demanda interna.
Empezó una gran crisis en Japón llevándolo a una guerra intera. En 1918 se anunció que se iba a enviar un ejército a Siberia, estalló una revuelta popular.  Los partidos políticos de ideología liberal empezaron al final de la guerra. Hara Satoshi hizo una ley que duplicaba el electorado.
El avance del socialismo marxista desembocó en la fundación del Partido comunista (1922) que al siguiente año fue quitado. 
En septiembre de 1923 un fuerte terremoto destruyó gran parte de Tokio , lo que dio origen a una gran crisis y el aumentó de movimientos social que daban mayor participación del pueblo en las decisiones gubernamentales. Se aprobó la llamada Ley del mantenimiento del orden;  una limitación para los partidos políticos opositores y dio motivo para nuevas protestas y para restablecimiento de los partidos socialistas. 

En diciembre de 1926 subió al trono Hiro Hito. Recién iniciado éste, se presentó una nueva crisis económica originada por la mala administración de los bancos japoneses. Con el gobierno de Tanaka se prepararon nuevas estrategias expansionistas que llevaría a la ocupación del territori de Manchuria. 

jueves, 25 de abril de 2013

Orígenes del nacionalismo

Adolfo Hitler, era uno de los soldados que después de la I Guerra Mundial, fueron los promotores de un movimiento ultranacionalista en Alemania.
En febrero de 1920, el DAP elaboró un programa, anticipaba todos los fundamentos del nazismo:

  • Lucha contra el Tratado de Versalles
  • Constitución de la gran Alemania.
  • Expansión imperial para obtener espacio vital.
  • Ningún judío podía ser miembro de la nación.
  • Limitación de la libertad de prensa del arte y rearme. 
En el verano de 1920 se convirtió el DAP en NSDAP o Partido Nazi. Al mando Hitler, quitando todo los partidos y personas democráticas. Hitler fue arrestado por el intento de un golpe de Estado contra Weimar. 
Estando en la cárcel Hitler escribió 4 puntos:
  1. Toda forma de progreso social surge de una lucha por la supervivencia  esa lucha se libra en el seno de una raza y da origen a una élite natural de la cual surge el líder quien, por medio de la propaganda, organiza al resto del pueblo y lo lleva a conquistar la victoria. Pero la lucha se da también entre las distintas razas y culturas, de manera que la superioridad de la raza aria debe demostrarse por medio de la fuerza militar.
  2. La raza superior puede degenerarse al unirse con razas inferiores, puesto que tales mezclas producen la decadencia cultural; sin embargo, una raza puede purificarse cuando desaparezcan los productos híbridos.
  3. Las razas pueden dividirse en tres tipos: la raza aria, creadora de la cultura; algunas razas que pueden servir de auxiliares a la raza superior y la raza judía.
  4. La raza aria está destinada a salvar a la humanidad mediante el honor y el cumplimiento del deber, cualidades que son los atributos fundamentales del ario, y más importantes aún por la inteligencia. 

Por la crisis económica en EUA, en la década de 1930 hubo una gran crisis. El gobierno no pudo controlar está crisis y el Partido Nazi, prometiendo a los trabajadores socialismo: empleo y estabilidad en el país. Éstos luchaban contra el comunismo y con estas promesas subieron los votos de la nación. En 1933 lo lograron cuando Hitler sube como canciller, teniendo el control total de Alemania. 
En su Gobierno, con los Gestado, policía secretada que identificaba a los enemigos del nacionalismo.
Se hizo una ley donde decía permitía al líder nazi estar 4 años en el poder, cambiar la bandera nacional por la de suástica y eliminar a los partidos que se opusieran. Muere Hindenburg y Hitler, sin dejar la cancillería, tiene a cargo las dos jefaturas: la del Estado y la del gobierno. 

Estado Totalitario:
HItler, gobernó como dictador con la ayuda de la élite nazi y el apoyo de las familias aristocráticas, ejerciendo el poder supremo de un Estado Totalitario, que se imponía en forma absoluta sobre los individuos y en el que no debería de existir más que una manera de actuar y de pensar: la führer. L ¨purificación de la raza¨con la discriminación a gitanos, judíos y homosexuales fue terrible, implicaba el adoctrinamiento, sobre todo a la población joven, por medio de propaganda; control absoluto de los medios educativos y de comunicación.
Con el objetivo de incorporar los diferentes sectores de la sociedad, se crearon varias organizaciones. Se utilizaron exhibiciones simbólicas de poder y unidades a través de los rituales de masas -desfiles e imágenes de multitudes extasiadas que, al paso de führer, levantaban sus brazos haciendo el saludo impuesto por los nazis. 
El Arte y las ideologías diferentes a los nazis, fueron reprimidas, sus lobrios prohibidos al igual que los matrimonios mixtos y marginaban a los judíos. 

Política económica:
Dos fases
  1. (1933-1936), se quería reactivar la economía del país, luchar contra el desempleo y la crisis. El propio gobierno aumentó considerablemente el empleo de trabajadores en la industria de armamentos y en la construcción de obras públicas. Las medidas lograron su objetivo y para 1936 se había alcanzado el pleno empleo y moderado la inflación.
  2. (1936-1939), se congelaron los salarios, se limitó el consumo, restringieron los beneficios empresariales y se aplicó el racionamiento a la pasta de papel, la carne y las grasas. Esto se hizo para abastecer a la población alemana con el aprovechamiento máximo de todos los recursos nacionales, para garantizar la total independencia de la economía del país
En 1938 la economía alemana estaba en mucha dificultar, pues hubo una inflación, por lo que Hitler decidió irse por dos caminos, el primero, consistía en reducir el gasto destinado al rearme, y la otra posibilidad era en provocar una guerra que diera triunfo a Alemania rápido, ya que las conquistas militares le asegurarían el dominio sobre Europa, se dispondría de materias primas, alimentos y mano de obra.

Política Exterior:
En la política exterior de Hitler pueden distinguirse tres fases diferentes en el cumplimiento de sus principales objetivos: rearmar a Alemania, reunir a todas las personas de habla alemana en una sola nación y conquistar el espacio vital para alcanzar el proyecto de la gran Alemania. 
Pacto de Munich: mediante este pacto Checoslovaquia debía ceder a Alemania las zonas habitadas por personas de habla alemana y se formó una comisión encargada de fijar las fronteras definitivas.




miércoles, 24 de abril de 2013

Los Régimenes Totalitarios Italia Fascista

Regímenes totalitarios: imponen por la violencia, poder económico ilimitado y poder ejecutivo.

En 1914 Italia toma una corriente ultranacionalista, para poder recuperarse económicamente.
Mussolini funda el fascismo, (1919) crearon el fastos  grupos militarizados de jóvenes.
Los Italianos volvieron a ser un gran imperio unificado, retomaron símbolos del pasado Italia.

El fascismo en los primeros movimientos no era muy claro entre nacionalista y socialista  fue tomando más partido hacia el nacionalista, porque ésta incluía territorios ambiciosos.

Mussolini embocó a una marcha en Roma para imponer un partido de diferencias de clase, y que Italia volviera a ser el país que era.

A partir de esto Mussolini tuvo muchos cargos políticos importantes.
El Poder supremo estaba a cargo del consejo: elegía candidatos a cámara de diputados.

  • Aumentó el nivel de ingresos.
  • Menor desempleo.
  • Orden Interno.

El dictador consiguió el llamado ¨Problema Romano¨, problemas entre el vaticano e Italia, para tener el apoyo de la inglesia católica.

Tratado de Letrán en 1929:

  • Reconoce la soberanía del Papa como dominio exclusivo sobre la ciudad del Vaticano.
  • El Gobierno declaraba al catolicismo como religión oficial del Estado italiano.
  • El Vaticano apoyó activamente la política de orden y trabajo impuesta por Mussolini, quien llegaría a ser reconocido por el Papa Pío XI como el hombre de la Providencia.

Postulados del fascismo:

  • Estado Totalitario: ¨Nada fuera del estado, Orden en el estado, nada en contra del estado¨(no contradigas a Mussolini).
  • No aceptaban separación de poderes. 
  • El Pueblo tenía que unirse con el gobierno, con comunicaciones. Los pensamientos de Mussolini tenían que ser los mismo que los del pueblo. Había jefe carismático, pensamiento más parecido al de Mussolini.
  • Doctrinas, control absoluto de las ideas.
  • Obedecer, combatir. 
  • No podía existir la democracia---- desigualdad en clases.
  • Racismo y  espacio vital.
  • Nacionalismo
  • Militarismo.
La Política económica del Estado fascista:

Con el Apoyo de los empresarios interesados en dar solución a los graves problemas que tal crisis les planteaba, el Estado fascista concentró en sus manos muchas de las industrias y empresas financieras que habían quebrado. La construcción de nuevas fábricas o la ampliación de las ya existentes no podían llevarse a cabo sin el consentimiento expreso del gobierno, que reorganizó la industria metalúrgica, amplió las plantas hidroeléctricas y se embarcó en toda una serie de proyectos de obras públicas.
Mussolini abandonó la política liberal-capitalista con el propósito de estabilizar la moneda italiana. 

El Corporativismo:

Mussolini intentó poner en práctica un Estado sindical o corporativo. Esto implicaba la paz social mediante la formación de organizaciones, que sustituían a los sindicatos libres que habían prohibido, juntando obreros, empresarios y profesionales unidos por sectores de producción, controlado por el Estado fascista. En 1934 con la creación de 22 corporaciones en las que estaban representados los trabajadores y los empresarios del país significó un paso más en la reorganización del actividad económica de Italia como Estado corporativo.

La Política Exterior del Régimen Fascista:

(1922-1930) Se ven dos etapas claras. La primera muestra un claro intento por conseguir para Italia la hegemonía sobre los territorios balcánicos y mediterráneos. A partir de la conciliación con El Vaticano Mussolini empezó a ser el principal defensor de la lucha europea contra el comunismo.

La Segunda Etapa la meta de Mussolini de conseguir la reconstrucción del antiguo imperio. Después de los tratados de paz contra Italia, sólo lograron los países impedir la venta de armas y carburantes además de que prohibía concederle créditos. El fascismo así triunfó en el Imperialismo. 

Periodo entre Guerras

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el panorama político y económico presentaba importantes transformaciones no sólo en Europa, si no en gran parte del mundo.

Alemania:
El tratado de Versalles, además de prohibir a Alemania la Unión con Austria e imponerle el pado de randes sumas de dinero por operaciones de guerra, la despojaba de importantes territorios.

Austria:
Después de firmado el armisticio que ponía fin a la guerra, Austria se convirtió en Rep. Federal. Perdió el gran mercado inferno que había impulsado su economía.

Hungría:
A cinco días de disuelto el Imperio Austro Húngaro, se proclamó la Rep. Democrática Húngara. En junio de 1920 se firmó el Tratado de Trianón por el que Hungría se vio obligada a ceder Transilvania, Croacia, Eslovaquia, Rutenia, Fione y el Banato de Temesvar.

Polonia:
En el resurgimiento de Polonia como nación Independiente, influyó el punto 13 del programa de Woodrow que solicitaba para este país la plena autonomía y un acceso libre y seguro al mar, lo que implicó la apertura del corredor polaco.

Yugoslavia:

 La nueva nación en lugar tomaría el nombre de Yugoslavia se formó inicialmente como Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos bajo un gobierno provisional.
A pesar de la dura oposición de los croatas , que estaban a favor de los principios constitucionales federalistas, una coalición de centralistas y conservadores apoyada por los serbios votó en enero de 1921 a favor de una Constitución que, sin tomar en cuenta las diferencias étnicas ni religiosas, establecía una monarquía, y el nombre fue cambiado por Reino de Yugoslavia.

Rumania:
Por los tratados de Saint- Germain con Austria y de Triaron con Hungría, Rumania se adjudicó la soberanía sobre la mayor parte de Bucovina  toda Transilvania, una franja de la llanura húngara al oeste de las tierras altas Transilvania  y la parte noroeste del Banato  territorios que sumaban una superficie total de 133765 kilómetros cuadrados. De esta manera, el país obtuvo más del doble de su superficie, configurándose la Gran Rumania cono una monarquía que, en un intento por avanzar hacia la democracia  estableció el sufragio universal y realizó algunas reformas agrarias. La población tenía aproximadamente 50% de analfabetismo.

Checoslovaquia:
Está nación se integró con la unión de dos grupos étnicos, checos y eslavos  que habían estado bajo el dominio el Imperio Austro-Húngaro y desde tiempo atrás luchaban por conseguir su Independencia  Durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, representantes checos y eslavos organizaron un gobierno provisional que fue reconocido por los Aliados en 1918. Al derrumbarse el Imperio Austro- Húngaro, y una vez que Hungría fue obligada por el Tratado de Triaron a renunciar a Eslovaquia, que le había pertenecido desde el siglo X, se creó el Estado de Checoslovaquia como república democrática, según el modelo político occidental. En 1920 Checoslovaquia se asoció con Rumania y con el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos para formar la Pequeña Entente, para proteger las fronteras establecidas para estos tres Estados por los acuerdos Internacionales de la paz.

Turquía:
El Tratado de Sèvres, firmado entre Turquía y las potencias aliadas con excepción de EUA y la Unión Soviética, limitaba a Turquía a una porción de Asia Menor y al pequeño pequeño territorio en torno a Estambul, autorizava la creación de una Armenia Independiente y un Kurdistán autónomo, además de que otorgaba a Grecia el territorio de Tracia y la región alrededor de Esmirna, en tanto que Arabia, Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto se separaban de Turquía. Se estableció la libertad de navegación por los estrechos bajo control de una comisión Internacional y se acordó el establecimento de zonas de inlfuencia italiana y francesa. Pero en 1923 con la Conferencia de Lausana permitió a los turcos recuperar territorios de las zonas de influencia francesa e italiana, así como la mayor parte de Armenia y Tracia oriental.

Los Países bálticos:
Estonia, Lituania, y Letonia, con el Tratado de Brest- Litovsk, estuvieron bajo dominio de las potencias centrales hasta que, por el Tratado de Versalles, Alemania fue obligada a renunciar a sus colonias en favor de las potencias vencedoras. Éstas otorgaron la Independecia a los países bálticos convertidos en república democráticas, que intentaron dar solución a los problemas sociales y económicos mediante reformas agrarias. Sin embargo, debido a su cercanía geográfica con Rusia, se mantenían bajo la amenaza constante del expansionismo soviético.


jueves, 18 de abril de 2013

1929 La Gran Depresión




  • Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continúa.
  • La crisis es algo circunstancial.
  • Crecimiento artificial de la bolsa
La caída hace que muchos países les afecten, por lo que se vuelve una crisis mundial.
Desde 1925 la economía de EUA había crecido de manera importante, uno de los mejores negocios era invertir en las bolsas, porque tenían dinero garantizado.
La causa de las crisis es el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica y hace de la especulación una norma.

En 1928 se dieron los primeros síntomas de la caída. El 7 de octubre un jueves, de 1929, la caída surgió.
En la última semana de octubre se produce la explosión, el desplome de la bolsa. Muchos quieren vender sus acciones para recuperar su dinero.

El 29 de octubre son ya 16 millones, todo el mundo quiere vender para recuperar algo de capital.
En 1930 la Banca Morgan saca al mercado a las acciones que había acumulado. Los bancos necesitan dinero en efectivo y venden sus acciones, pero el banco tenía inversiones a medio y largo plazo y dispone de ese capital, se producen así suspensiones de pago y quiebra de bancos.

  • 1929, cierran 642 bancos.
  • 1930, cierran 1345.
  • 1931, cierran 2,298.

EUA tiene invertidos capitales en Europa, América central y América del Sur.

Francia es el país menos afectado, porque no está avanzado, tan tecnológicamente.
Gran Bretaña tienen ahora en su dominio y esto respalda su moneda. en segundo lugar, dadas las dimensiones mundiales de su Imperio, puede comerciar y obtener productos sin que le afecte la crisis del comercio.

Consecuencia de la Crisis

  • Aumento de la indigencia, aumento de la delincuencia.
  • Roosevert, su proyecto era subir los precios y salarios para activar el consumo. en Europa los primeros intentos de luchar contra la crisis fueron ineficaces pero más tarde, a finales de los años treinta, se va a a conseguir logros importantes.
  • Economía: quiebra de bancos, cierre de empresas.

Expropiación Petrolera


La decisión de expropiar las compañías petroleras extranjeras en México, ha sido calificada, como la más audaz desde el inicio de la Revolución Mexicana. El apoyo que como consecuencia de esa decisión recibió el jefe del Poder Ejecutivo, ha tenido pocos precedentes en la historia moderna de México. Es verdad que las manifestaciones de masas, fueron en parte montadas por el régimen mismo, sin embargo, sobrepasaron los límites de las movilizaciones hechas, hasta convertirse en una gran prueba de la unidad de prácticamente todos los sectores políticos del país, incluyendo a los empresarios y a la jerarquía eclesiástica.

Tras la molestia de los dueños de las compañías, el presidente Lázaro Cárdenas ofreció mediar ante el sindicato para que aceptaran el pago de los 26 millones de pesos y no de 40 millones, como lo exigían.

Según las narraciones de algunos testigos, el presidente ofreció a las compañías petroleras que si pagaban los 26 millones de pesos, la huelga se levantaría. "¿Y quién garantiza que así será?, se le preguntó; "Yo, el presidente de la República",contestó; y con sarcasmo, uno de los empresarios le cuestionó: "¿Usted?". Entonces, el presidente Cárdenas, de pie, cortó la plática secamente: "¡señores, hemos terminado!".
Ese acto de desconfianza fue lo que finalmente generó que el presidente Lázaro Cárdenas decidira poner fin a tan largo conflicto y anunciar la expropiación petrolera.
Fue así como el 18 de marzo de 1938, a las ocho de la noche, el presidente Lázaro Cárdenas estaba reunido a puerta cerrada con su gabinete al que le anunció su decisión de expropiar la industria petrolera. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México.
El acto produjo una honda impresión en todo el país; la expropiación se llevó a cabo un viernes, y rápidamente se fue advirtiendo el apoyo de la opinión pública. El 23 de marzo hubo en la ciudad de México una enorme manifestación de respaldo que, según citan las crónicas periodísticas, superaba las cien mil personas.
De igual forma, el 12 de abril hubo una manifestación muy peculiar frente al Palacio de las Bellas Artes. Millares de mujeres de todas las clases sociales llevaron su cooperación para pagar la deuda petrolera.
Las aportaciones iban desde gallinas hasta joyas valiosas.
La expropiación era resultado de una cadena de hechos que habían puesto en entredicho la soberanía del país y por ello esta decisión llenó de júbilo al pueblo de México

El Petróleo en México




El Petróleo

En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo. Llega a nosotros cada día en una gran variedad de formas. Es la principal fuente de insumos para generar energía eléctrica, permite la producción de combustibles para los sectores de transporte e industrial. Además, es materia prima de una gran cantidad de productos como telas, medicinas o variados objetos de plástico.



¿Cuánto aporta a la economía?


En México, Petróleos Mexicanos (PEMEX) es la compañía paraestatal que se encarga de la explotación de petróleo y gas en el territorio nacional.
PEMEX ha sido factor importante para el desarrollo económico y social de México.

El petróleo en el PIB
Al 2006, sus ventas equivalen al 10% del Producto Interno Bruto (PIB)
PEMEX ofrece una gran cantidad de empleos directos e indirectos. Contribuye, aproximadamente, con 37% de los ingresos del sector público del país.


Ingreso del gobierno federal 
(Año 2005)


En el comercio internacional


En el 2005, la industria petrolera de México exportó 31 890.8 millones de dólares, lo cual representa 14.9% del total del valor de las exportaciones hechas por nuestro país en ese año.


FUENTE: PEMEX. 2005.
Valor de las exportaciones
petroleras y no petroleras
(Distribución porcentual)



¿A dónde se exporta?
En el 2005, el petróleo crudo se exportó en mayor medida a E.U.A., España y Portugal, así como a países inscritos en el Convenio de San José.


Exportación de petróleo crudo según destino geográfico
(Año 2005)
País (destino)
Miles de barriles
EE.UU.
519 996
España
58 703
Antillas Holandesas
34 963
Canadá
13 934
India
11 966
Convenio de San José
11 121
Portugal
6 464
Gran Bretaña
3 983
Israel
1 619
Otros países
500
Total
663 250
FUENTE: PEMEX. 2005.

¿Qué se exporta?
Durante el 2005, México exportó 663 millones 250 mil de barriles de petróleo crudo. El que más se vendió fue el tipo Maya y dentro de los petrolíferos, la gasolina.

 Exportaciones de hidrocarburos (Año 2005)
Crudo
663 250 miles de barriles
Condensados
787 miles de barriles
Petrolíferos
67 483 miles de barriles
Petroquímicos
867 miles de toneladas
Gas natural seco
8 727 miles de millones de pies cúbicos
FUENTE: PEMEX. 2005.

Importación
México importa petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Entre los primeros, los que se compran en mayor volumen son las gasolinas, el gas licuado y el propano.
La gasolina que importamos es, sobre todo Premium y Magna para cumplir con la demanda en el mercado nacional.
México exporta gasolina natural, que requiere procesamiento adicional, ya que no se cuenta con la infraestructura y capacidad de refinación necesarias.


Comparativo del volumen de producción, exportación e importación de 
petrolíferos, petroquímicos, gas natural y petróleo crudo.
Petrolíferos(miles de barriles)
Petroquímicos(miles de toneladas)
Gas natural seco(miles de millones de pies cúbicos)
Petróleo crudo(miles de barriles diarios)
Producción
470 138
6 219
1 758 573
3 333
Exportación
67 483
867
8 727
1 817
Importación
121 807
239
175 334
0
FUENTE: PEMEX. 2005.
Para la extracción de petróleo, PEMEX cuenta con193 plataformas marinas equipadas con brocas para perforar el subsuelo hasta llegar al yacimiento.
Al abrir un pozo se instalan los ductos y el hidrocarburo se extrae aprovechando la propia presión del yacimiento, con lo que se recupera hasta 30% del contenido; después, se inyecta aire para poder sacar hasta un 45% adicional.
El crudo remanente permanece en el pozo, pues con las técnicas disponibles es muy costoso extraerlo.
En 2005Tabasco fue el primer lugar nacional en producción de crudo y gas natural. Sin embargo, el mayor porcentaje de producción tiene lugar en las aguas territoriales.
Producción de petróleo crudo y gas natural por entidad federativa
(Año 2005)
Entidad federativa
Petróleo crudo
(Miles de barriles diarios)
Gas natural 
(Millones de pies cúbicos diarios)
Coahuila de Zaragoza
-
6.1
Chiapas
29.7
367.4
Nuevo León
-
422.8
Puebla
5.6
8.6
San Luis Potosí
0.4
0.01
Tabasco
459.9
1 023.0
Tamaulipas
10.9
793.6
Veracruz de Ignacio de la Llave
62.3
581.3
Aguas territoriales
2 764.5
1 615.2
Total
3 333.3
4 818.0
FUENTE: PEMEX. 2006.




En el 2005México producía 3 333 miles de barriles diarios de petróleo crudo, por lo que ocupaba el segundo lugar en el continente, después de Estados Unidos de América (E.U.A.).
Principales productores de petróleo crudo en el continente Americano
(Año 2005)
País
Petróleo crudo
(Miles de barriles diarios)
1Estados Unidos de América (E.U.A.)
5 122
2México
3 333
3Canadá
2 364
4Venezuela
2 111
5Brasil
1 634
6Argentina
705
7Colombia
526
8Ecuador
521
9Trinidad y Tobago
148
10Perú
111
11Bolivia
42
12Cuba
41


¿Cuánto Hay?
Tanto las reservas como la producción de petróleo utilizan como unidad de medida el barril (equivalente a 42 galones o 159 litros). Esta medida se refiere a los contenedores de madera que se usaron hasta principios del siglo pasado para almacenar y transportar el petróleo.
Desde la segunda mitad del siglo XX este recurso natural se extrae del pozo y se lleva directamente a las cisternas de los buques-tanque. Al 2006, en México se cuenta con 4 441 km de oleoductos que Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene instalados.
México cuenta con reservas probadas de crudo por 12 352 millones de barriles, por ello, ocupa ellugar 14 en el mundo. Con el nivel de producción actual, se calcula que durarán, aproximadamente, 11 años.
Reservas probadas de crudo
Las reservas totales —que incluyen las probadas, probables y posibles de crudo, gas y líquido del gas— llegan a 46 914.1 millones de barriles.

Recursos Energéticos


Los recursos energéticos son el conjunto de medios con los que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de energía (vida cotidiana de la población, funcionamiento de las industrias, etc.).
La energía constituye el sustento de toda economía y es el motor innegable que mueve gran parte de las actividades humanas, con mayor fuerza desde la Revolución Industrial.
Si bien en las últimas décadas se han desarrollado programas que buscan reemplazar paulatinamente las energías no renovables por otras de vida ilimitada, la mayoría de los países depende, en gran parte, de dos fuentes: elgas natural y el petróleo.
Petróleo
El petróleo es otra de las fuentes energéticas que movilizan el mundo. Si bien su utilización es bastante cuestionada desde el punto de vista ambiental (los gases que emite hacia la atmósfera son dañinos), a partir del siglo XX el petróleo adquirió una importancia inusitada. La masificación de las industrias, la aparición del automóvil como medio de transporte y hasta su utilización como combustible en aviones lo posicionaron como una delas fuentes energéticas vitales para el desarrollo económico de cualquier nación.
Se ha previsto que la demanda de petróleo, de aquí a 2025, crecerá a un ritmo de casi 2% anual, pasando de 80 a 118 millones de barriles diarios.
Esto es un gran desafío no sólo para aquellos países que son grandes productores, sino también para aquellos que en menor escala también generan el vital recurso.



domingo, 14 de abril de 2013

El Medio Oriente y el Petróleo

Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La magnitud de los yacimientos de Arabia Saudita e Irak hace que los del resto del mundo parezcan pequeños.

El Mar de Norte y Canadá aún tienen importantes reservas, pero en estas zonas es mucho más costosa la extracción.





No sorprende que Medio Oriente sea el mayor productor de petróleo: provee cerca de un tercio del consumo mundial. Pero Europa y Eurasia (en especial, Rusia y el Reino Unido) y Estados Unidos son también grandes productores.

La diferencia es que casi toda la producción de Medio Oriente es para exportación, mientras que Estados Unidos no llega a cubrir su consumo doméstico.






Venezuela fue desde 1928 hasta finales de los años cincuenta, el principal exportador del mundo, pero el crecimiento violento de la demanda de posguerra , hizo crecer violentamente la producción del Medio Oriente, petróleo cuya calidad y menores costos comenzaron a desplazar los mercados venezolanos. La OPEP es un organismo que surgió por múltiples intereses, para los países del Medio Oriente era aliarse con el país de mayor experiencia petrolera y representaba un freno a la arremetida de las grandes potencias, para Venezuela era y sigue siendo el organismo que le garantiza , gracias a las cuotas de producción, seguir contando con mercados seguros y no ser desplazado por el petróleo del Medio Oriente. La OPEP ha sido víctima de múltiples adversarios, muchas veces se ha decretado su muerte, hoy simboliza la mayor representación de los intereses del tercermundo. La OPEP esta obligada a traspasar de una  relación estrictamente petrolera, debe convertirse en la plataforma económica y  política que haga posible a los países del  tercer mundo un espacio de negociación en este  planeta tan desigual e injusto. 

La crisis del Petróleo y la OPEP
Finalizada la Segunda Guerra el petróleo pasó a ser un factor decisivo en la política del medio Oriente. Actualmente es el producto más importante en la economía moderna, ya que es la fuente principal de energía en la industria y el transporte, además de ser utilizado como materia prima en la industria química.
Al ser un recurso no renovable, del cual dependen de todas las naciones desarrolladas, cualquier variación en su producción o precio crea graves consecuencias a nivel mundial.
Las naciones monoproductoras o que dependen principalmente de un producto de exportación, han recurrido en diversas ocasiones a la creación de organismos que, en beneficio de todos, acuerde un  precio común de venta y ciertas condiciones de  comercialización.  Es así como a raíz de la baja en el precio del petróleo, varios países que  lo producían se unieron creando en 1960 la Organización de Países Exportadores de Petróleo
El precio del crudo dependía ahora del acuerdo entre los países productores y del equilibrio entre la oferta y la demanda existentes. La crisis del petróleo comenzó a partir del conflicto árabe-israelí de 1973, cuando las naciones árabes lo usaron como un arma para presionar sobre los países que ayudaban a Israel, una práctica muy común en todo el mundo, que también la podemos ver en las ayudas económicas que EEUU realiza a países a cambio de su alianza en diversas 
Guerra Irán- Irak:
El conflicto hunde sus raíces en una antigua disputa territorial sobre las márgenes del Shatt al-Arab, río formado por la confluencia del Tigris y el Éufrates, zona rica en petróleo, y las sospechas de Saddam Hussein sobre las posibilidades de que el régimen islámico de Teherán alentara la rebelión entre la importante población chiíta iraquí. Saddam tuvo también en cuenta el aislamiento internacional del régimen de Jomeini, entonces enfrentado a EE.UU. (asalto de la embajada y toma de rehenes) y a la URSS.
 En septiembre de 1980, las tropas iraquíes lanzaron un ataque que, pese a conseguir avances en torno a 80-120 kilómetros, no fue suficiente para doblegar la resistencia de las milicias iraníes formadas por los Guardianes de la Revolución. En adelante se inició una dura y larga guerra en la que se utilizó abundante armamento suministrado por países extranjeros. Iraq recibió amplio apoyo de Arabia Saudí, Kuwait y otros estados árabes (uno de los rasgos del conflicto era el histórico enfrentamiento entre árabes y persas) y fue tácitamente apoyado por los EE.UU. y la URSS. Mientras, Irán sólo contó con el apoyo de Siria y Libia, estados árabes enfrentados a Saddam Hussein.
Pese a ser visto como un freno a la expansión del islamismo radical de Jomeini, el régimen de Saddam Hussein empezó a ser cuestionado internacionalmente ante la evidencia de la utilización de armas químicas contra los iraníes y contra la propia población kurda del norte de Irak.
Finalmente, las dificultades económicas acabaron por apear a Jomeini de su negativa testaruda a cualquier tipo de acuerdo negociado. En agosto de 1988 Irán aceptó un cese el fuego que había sido previamente elaborado por las Naciones Unidas.
La guerra acabó en un práctico empate pero las pérdidas humanas fueron enormes. Se habla de un millón de bajas, pero hay que fuentes que doblan esa cifra. Quizá se pueda cifrar las muertes en medio millón de seres humanos, con Irán como el país que sufrió más duras pérdidas.
El coste de la guerra y la búsqueda de medios económicos para  enjugarla fue uno de los elementos clave para que Saddam Hussein  atacara Kuwait en 1990. La guerra del Golfo de 1991 fue el resultado de esa nueva agresión del dictador iraquí.




Guerra del golfo:
El territorio de Kuwait perteneció históricamente a la provincia otomana de Basora en Irak. Protectorado británico de 1899 a 1961, desde su independencia tropas británicas y de la Liga Árabe impidieron su anexión por parte de Irak, país que nunca reconoció su independencia ni las fronteras que separaban a ambos estados.
Tras la cruenta guerra que enfrentó Irak a Irán, el dictador iraquí, Saddam Hussein, reclamó a las "petro-monarquías" árabes, como "precio por la sangre árabe derramada" en su lucha contra los iraníes, la condonación de su deuda externa, el aumento de su cuota de producción petrolífera y facilidades para crear un puerto de aguas profundas en territorio kuwaití.
Tras el fracaso de las negociaciones y mal informado de la actitud americana (el embajador estadounidense en Bagdad manifestó que un conflicto entre Irak y Kuwait sería considerado por Washington como un "problema bilateral"), el 2 de agosto de 1990 las tropas iraquíes invadieron Kuwait.
El fin de la guerra fría permitió el liderazgo norteamericano y el consenso en la ONU para frenar el expansionismo iraquí. El mismo día 2 de agosto, la ONU exigió una retirada "inmediata e incondicional" y la Liga Árabe condenó la agresión. El 6 de ese mismo mes, el Consejo de Seguridad decretó un embargo contra Irak, el 25 autorizó el uso de la fuerza para hacer a Irak evacuar sus tropas y, finalmente, el 29 de noviembre, fijó el día 15 de enero como fecha límite para la evacuación de Kuwait.
El 8 de agosto comenzó el despliegue de tropas norteamericanas y británicas y el 12, en medio de importantes divisiones, la Liga Árabe decidió el envío de tropas.
Saddam Hussein intentó diversas tácticas para frenar el ataque militar: toma de rehenes entre los extranjeros que vivían en Kuwait, vincular su retirada a la de Israel de los territorios palestinos ocupados, llamar a la "guerra santa" contra el infiel...
Finalmente el día 16 de enero se desencadenó la operación "Tormenta del Desierto" en la que participaron 800.000 hombres, de los que más de 500.000 fueron norteamericanos. Tras brutales y continuos bombardeos, el 24 de febrero las tropas de la coalición avanzaron alcanzando sus objetivos en sólo cuatro días.
Los EE.UU. no se decidieron a acabar con el régimen de Saddam Hussein y permanecieron inmóviles ante la represión de las rebeliones internas que surgieron en Irak contra su dictadura (kurdos en el norte y chiítas en el sur). En adelante, Irak quedó sometido a un régimen de sanciones de la ONU condicionado al desmantelamiento de su potencial de construcción de armas químicas y nucleares, y parte de su territorio al norte y el sur quedó como "zona de exclusión aérea" patrullada insistentemente por aviones anglonorteamericanos.
La falta de una solución definitiva al problema que planteaba el Irak de Saddam Hussein no menoscaba la importancia histórica de la Guerra del Golfo. Estados Unidos lideró totalmente la coalición como única superpotencia salida de la guerra fría, países como Alemania y Japón no enviaron tropas pero costearon de forma importante la operación, la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU tuvieron una gran unanimidad a la hora de enfrentar la crisis. El presidente Bush hablaba del nacimiento de "un nuevo orden mundial".

sábado, 13 de abril de 2013

El petróleo como motor y corazón de la industria


El petróleo ha sido utilizado desde la temprana historia del hombre como combustible para el fuego, y para la guerra . Su gran importancia para la economía mundial se desarrolló, sin embargo, de manera muy lenta, siendo la madera y el carbón los principales combustibles utilizados para calentar y cocinar, y el aceite de ballena el preferido para iluminación, hasta ya entrado al siglo XIX.


Una temprana industria petrolera apareció en el siglo VIII cuando las calles de Bagdad fueron pavimentadas con alquitrán (tar) derivado del petróleo por medio de destilación destructiva. En el siglo IX se llegaron a explotar campos petroleros en el área cercana a Bakú, en Azerbayán, para producir nafta. Estos campos fueron descritos por al-Masudi en el siglo X, y por Marco Polo en el XIII, que calificó a la producción de esos pozos petrolíferos como de cientos de naves. El petróleo también fue destilado por al-Razi en el siglo IX, produciendo compuestos químicos como el queroseno en el alambique. Este producto fue utilizado para la iluminación gracias a la invención paralela de las lámparas de queroseno, dentro de la industria de las lámparas de aceite.
La Revolución industrial generó una necesidad cada vez mayor de energía, la cual se abastecía principalmente de carbón. Por otro lado, se descubrió que el queroseno podía extraerse del petróleo crudo, y que podía utilizarse como combustible. El petróleo comenzó a tener una fuerte demanda, y para el siglo XX se convirtió en una de las principales materias primas del comercio mundial.

En la actualidad se producen unos 75 millones de barriles por día. Algunos analistas conservadores (léase pesimistas) dicen que la producción global de petróleo de todas las fuentes posibles llegará a su punto máximo alrededor del año 2015, con unos 90 millones de barriles, lo que permitirá un modesto aumento en el consumo.
El mundo en general consume 30 billones de barriles (4.8 km3) de petróleo por año, y los mayores consumidores son en su mayoría el grupo de naciones más desarrolladas. De hecho, el 24% del petróleo consumido en el año 2004 se le atribuye a Estados Unidos en su totalidad. La producción, distribución, refino y venta del petróleo tomados éstos como uno solo, representan la industria más grande en términos de valor en dólares en la Tierra.

La mayoría de las comodidades químicas y plásticas de la vida -como mobiliario, productos farmacéuticos y comunicaciones- también dependen del petróleo, algo de lo que pocas veces nos damos cuenta.

 La industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor volumen en la industria son combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es la materia prima de muchos productos químicos incluyendo productos farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.

Los que son realmente pesimistas quieren que dejemos de usar el petróleo para transporte de inmediato, y utilizarlo para propósitos en los que sea irremplazable.
ASPO indica que la fecha clave no será cuando el petróleo se acabe, sino cuando la producción llegue a su punto máximo, lo que significará que las reservas empezarán a declinar. Y en la organización creen que ese punto cúlmine llegará en el 2010.

El momento de hacer cambios fundamentales está acercándose. E incluso si el petróleo está ahí, lo mejor sería dejarlo tranquilo.
En la actualidad, muchos científicos dicen que, para mediados de este siglo, debemos reducir en al menos un 60% las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, para tratar de evitar el cambio climático.




miércoles, 10 de abril de 2013

La situación de europa a partir del Siglo XIX

Consecuencia de la Guerra:

El impacto demográfico resultó muy grave.
Se redujo la población.
El gobierno frances exigió a Rusia el pago de las deudas del regimen zarista pero el gobierno soviético se negó a reconocer las deudas.
Efectos morales y psicológicos en los supervivientes eran muy intensos.
Perdidas materiales y crisis económicas empeoran la situación financiera del estado.
1920 fue uno de los periodos más estables.


La secuela de la Guerra (Gran Bretaña)La perdidas que estuvo G.B fueron inferiores a la de Francia, pues las batallas eran en Francia y no en G.B.
No hubo escaces de viveres ni desempleo como otros países.
Sólo se perdió un 40% de la flota mercante, que se recuperó en muy poco tiempo.
Hubo beneficios para los obreros no calificados y aumentaron las instituciones de servicio social.
Después de la guerra, perdieron mercados, que se los llevó E.U.A y tuvo una gran crisis.
Perdió mercados como textil, sus colonias no producían nada, el carbón también lo dejaron de usar y él era el 2º lugar con mayor carbón.
Hubo huelgas de mineras en 1921 y 1926, por los desempleos usaban a personas del ejercito de la marina y a civiles para que se encargaran de los servicios esenciales.


Vida PolíticaSe mantuvo fiel a las instituciones representativas y a los principios democráticos, y se caracterizó por la transparencia de sus mecanismos en la transmisión del poder.
El primer ministro adquirió mayor autoridad sobre los partidos.
Por primera vez se usan como bandera de capitalista a socialista.
G.B declaró que cuando acabara la guerra, Egipto tendría autogobierno, o promovería que asi fuera.
Estalló una gran violencia en tal país, porque en 1918 G.B se negó.
Proclamó a Egipto como monarquía independiente en manos del Rey Fuad I. G. B no le dio la Independencia por que querían tener el control de el canal de suez y el petróleo.
Estaban 3 partidos: los liberales, conservadores y laboristas.
Mc Donald era del partido de los laboristas, en 1924 alcanzó por primera vez la responsabilidad del Gobierno.
EN 1929 en G.B había 1 millón de desempleados.


ALEMANIA1918 de enero se celebra elección para crear una asamblea nacional constituyente.
Aumentó el poder de las clases obreras y formaron una organización política (SPD)
En 1918 los líderes militares cedieron el poder a un gobierno civil.
República de Weimar
El 6 de febrero en Weimar fue creada una nueva constitución (Proclamaba al Reich como una república democrática compuesta por 17 estados)
Los años entre 1919 y 1923 fue difícil por:
Aumento de desempleo, tendencias separatistas, la quiebra financiera, la agitación social, el aumento del desempleo y de la miseria.
En 1924 la república de Weimar pudo entrar en un poco de estabilidad.


ITALIA

Giovani Giolitti (primer ministro en cinco ocasiones), llevó a cabo un gran número de reformas, en torno a los trabajadores y sus justicias, a las elecciones, para que hubiera un mayor número de votantes y apoyó a los católicos para que tuvieran una mayor decisión en la política.
El país llevaba un crecimiento impresionante hasta que estalló la primera guerra mundial.
Hubo una gran crisis económica, con una deuda impresionante, desempleo e inquietud social, a causa de la guerra.
Giolitti, actuó a favor de los trabajadores, dándoles mayor derecho, lo que provocó un gran descontento en los empresarios.
Así que nació el fascismo impulsado por Benito Mussolini, protagonizaban enfrentamientos callejeros con comunistas y trabajadores.En 1921 se hicieron unas elecciones impulsadas por Giolitti, para que los fascistas entraran al poder, y se les quitara esas ansías , lograron triunfar e ingresaron al Parlamento.
Creación de un gobierno dictatorial y fin de la democracia.


El surigimiento de la Unión Soviética

Lenin se vió obligado a dar un viraje en su programa de reconsturiccion. Así estableció el NEP, que implicaba una economía mixta, estatal y privada, en la que el sector estatal manejaba la gran industria, los transportes, la banca y el comercio exterior, ramas que representaban 90% de la economía, en tanto que el sector privado se restringía a pequeós y medianos propietarios agrícolas, así como a pequeñas industrias y comercios. Se trataba de capitalismo de Estado.
Para aplicar la NEP, Lenin buscí atraer el capital extranjero a participar en la reconstrucción de Rusia. 


Surgimiento de la URSSEn 1922, se proclamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras catorce repúblicas, que albergaban una multiplicidad de grupos étnicos. La formación de la URSS intentó mejorar las relaciones entre el Estado y las nacionalidades, que eran tensas.imageimageTambién se propuso mejorar la situación económica. Para la teoría leninista, si los países subdesarrollados se reunían en un Estado federal, podrían intimidar a las potencias capitalistas y establecer el socialismo.Esta idea predominó durante la fundación de la URSS. El socialismo, se suponía, no podría sobrevivir solo en un país pobre. Por eso, el leninismo abogaba por la revolución de escala mundial.En 1924, murió Lenin, el principal líder de la Revolución Rusa. Así, comenzó una dura lucha por la sucesión en el gobierno y en el partido. Esta puja por el poder enfrentó, principalmente, a León Trotsky y a Jósef Stalin, quien finalmente accedió al poder.